galaico - significado y definición. Qué es galaico
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es galaico - definición

TRIBU DE ORIGEN CELTA DEL NOROESTE PENINSULAR
Gallaicoi; Galaico
  • [[Pueblos prerromanos]] de la península ibérica.
  • División eclesiástica de [[Galicia]]. Muchos de sus [[arciprestazgo]]s hacen referencia a entidades étincas prerromanas, como Nemancos, Céltigos, Entíns o Posmarcos, entre otros muchos.
  • Provincia romana de [[Gallaecia]].
  • Punta de lanza de bronce. Siglos XII-XI a. C. Procedencia: Alcaián, Coristanco (La Coruña). Conservada en el Museo Arqueolóxico e Histórico Castelo de San Antón (La Coruña).
Resultados encontrados: 16
galaico         
adj.
1) Perteneciente o relativo a Galicia.
2) Se dice del individuo de un antiguo pueblo hispánico que habitaba en la actual Galicia y la zona de Portugal al N. del Duero. Se utiliza también como sustantivo.
3) Perteneciente o relativo a este pueblo.
galaico         
Sinónimos
adjetivo
Galaicos         
El término galaicos (derivado del latín gallaeci o callaeci y del griego Καλλαϊκοί) designa un conjunto de pueblos que habitaron el noroeste de la península ibérica antes y durante el Imperio Romano y cuyas lengua y cultura podrían haber sido celtas o "celtizadas" mezclándose pueblos celtas con otros pueblos indígenascfr. F.
galaico         
galaico, -a (del lat. "Gallaicus")
1 adj. y, aplicado a personas, también n. Se aplica a un antiguo pueblo que habitaba en la actual Galicia y norte de Portugal, y a sus cosas.
2 (cult.) adj. Gallego: "Cordillera galaica. Dialecto galaico. Literatura galaica".
Macizo Galaico-Leonés         
CORDILLERA EN ESPAÑA
Macizo Galaico-Leones; Macizo Galaico Leones; Macizo Galaico Leonés; Macizo Galaico
El macizo Galaico-Leonés es un sistema de sierras y montañas españolas situadas en el extremo noroccidental de la península ibérica, cuyos límites orientales se confunden con la cordillera Cantábrica. Es un macizo montañoso «reciente», del Cenozoico, en el que afloran antiguas rocas del Paleozoico.
Petroglifos galaico-portugueses         
Petroglifos galaico portugueses
Los petroglifos galaico-portugueses son una particular manifestación dentro del conjunto del arte prehistórico en la península ibérica, encuadrados dentro del denominado Arte postpaleolítico peninsular, denominación genérica que engloba el Arte Levantino, el Esquemático y el Macroesquemático junto a los propios petroglifos. Algunos autores, no obstante, incluyen a estos últimos dentro del grupo Esquemático.
Décimo Junio Bruto Galaico         
  • La península ibérica en torno al año 100 a. C.
CÓNSUL ROMANO EN EL AÑO 138 A. C.
Decimo Junio Bruto Galaico; Bruto Galaico
Décimo Junio Bruto Galaico (en latín, Decimus Iunius M. f.
Donacia galaica         
Donacia galaica es una especie de insecto coleóptero de la familia Chrysomelidae.
Hymenoplia galaica         
Hymenoplia galaica es un coleóptero de la subfamilia Melolonthinae.
El Obrero Galaico         
|sede=La Coruña|fundación=6 de mayo de 1866|fin de publicación=9 de julio de 1866|género=|idioma=|propietario=|editor=|director=|editor jefe=|ISSN=|web=}}

Wikipedia

Galaicos

El término galaicos (derivado del latín gallaeci o callaeci y del griego Καλλαϊκοί) designa un conjunto de pueblos que habitaron el noroeste de la península ibérica antes y durante el Imperio Romano y cuyas lengua y cultura podrían haber sido celtas o "celtizadas" mezclándose pueblos celtas con otros pueblos indígenas[2]​-. El término gallaecus pasó a designar, desde finales del Imperio de Occidente, al conjunto de habitantes de Gallaecia y Galicia (siendo, de hecho, el origen lingüístico del gentilicio actual "gallego"). Ocupaban la práctica totalidad de la actual Galicia exceptuando las comarcas de Valdeorras y Trives en Orense (habitadas por astures gigurros y tiburos, respectivamente) y parte de Los Ancares de Lugo (ocupados por los astures lougeos). Se extendían al este por Asturias para hacer frontera con los astures en el río Navia, y hacia el sur ocupando el norte de Portugal hasta el río Duero y haciendo frontera con los lusitanos.

¿Qué es galaico? - significado y definición